NOT KNOWN FACTUAL STATEMENTS ABOUT PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA

Not known Factual Statements About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Not known Factual Statements About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja

Blog Article

Meses después afirma: “Ahora veo el gran miedo que he tenido siempre, creo que se debe a que un hombre pueda conmigo y yo tenga que hacer todo cuanto él disponga. Ahora lo enfoco un poquitín mejor, pues en una pareja no tiene por qué dominar nadie; son acuerdos los que hay que tomar”.  

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. Estadísticas Estadísticas

Esto puede agotar a la pareja y dificultar su autenticidad. Es importante trabajar constantemente en mantener una relación sana y equilibrada.

El miedo al descontrol también es una causa frecuente del comportamiento controlador. Las personas que son controladoras tienden a tener un deseo compulsivo de tener el control sobre todas las situaciones y decisiones en sus relaciones.

Estado de animo1 año atrás El mito de la irresponsabilidad: una persona bipolar es consciente de sus acciones

La personalidad obsesiva afecta la comunicación y la intimidad en las relaciones románticas debido a su naturaleza controladora y perfeccionista.

Esto puede generar una sensación de dependencia y aislamiento en la pareja controlada, afectando su bienestar emocional y social.

Es importante tener en cuenta que, si bien la personalidad obsesiva puede afectar la relación de pareja, también existen formas de trabajar en estos aspectos y generar un check it out ambiente más saludable y satisfactorio para ambos miembros de la pareja.

Respeta tu propio espacio: Que nuestra pareja tenga un trastorno, no significa que tengamos que abandonar nuestras actividades, nuestros amigos/as, etc. En ocasiones, es común que la pareja intente adoptar el rol de cuidador/a pero la realidad es que eso a la larga, te perjudicará tanto a ti como a la relación.

Las parejas que aquí tratamos parecen ser sumamente estables, precisamente por los papeles complementarios que ambos asumen, pero las cosas pueden cambiar.

Además, si tomamos esta actitud de adaptarnos a la pareja, esta no tiene por qué pensar que estamos haciendo muchas cosas que realmente no haríamos. Por eso, la manera más sana de relacionarnos es comunicar lo que sentimos y pensamos. Ser libre con nuestra pareja a la hora de decir lo que nos molesta, lo que queremos o no queremos hacer, and so forth. permite que nos pueda comprender mejor y así, que puedan darse los cambios necesarios para que nos sintamos mejor.

Entonces ella dijo que sí y ahora resulta que no está cumpliendo lo pactado. Creo que si dijo sí a mi propuesta tiene que cumplirlo ¿o ya no existen los pactos de honor?”.

Estos son solo algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de un trastorno de personalidad en el contexto de los trastornos alimentarios. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de algún trastorno de este tipo.

Acepta la situación: Es ordinary que, si a tu pareja le han diagnosticado un TOC, te sientas mal y angustiado/a por este diagnóstico. Si sientes que no puedes gestionar la situación y el malestar que te supone, no te sientas culpable y valora si es necesario pedir ayuda de un profesional.

Report this page